D.A.F. (Detección Analítica de Fallas)

Objetivo

a)   Distinguirá los 6 pasos a seguir en el proceso sistemático de detección analítica de fallas.
b)   Reconocerá la importancia de la observación del Genba, Genbutsu y Genjitsu para una correcta especificación del problema.
c)   Aplicará el proceso de detección analítica de fallas en la solución de casos didáctico.

Duración

8 horas (1 día)

Características

  1. 40% Teoría
  2. 60% Práctica
  3. Ejercicios individuales y en equipo
  4. Asesoría en paralelo
  5. Presentaciones
  6. Revisión y Retro de práctica
  7. Formato didáctico de pasos de metodología
  8. Desarrollo de proyecto de mejora aplicando la metodología (Incluye presentación y retroalimentación)

Actividades y temas

Actividades

  • Caso de estudio A
  • Caso de estudio B
  • Hoja de trabajo
  • Estructura de un problema
  • Especificar el problema
  • Preguntas para especificar el problema
  • Ejemplo
  • Practica
  • Revisión
  • Especificar lo que NO el problema
  • Para que sirve especificar lo que NO el problema
  • Preguntas para especificar lo que NO es problema
  • Ejemplo
  • Practica
  • Revisión

Temas

  • Diferencia y distingos
  • Cambios
  • Ejemplos
  • Practica
  • Revisión
  • Buscar posibles causas
  • Practica
  • Revisión
  • Probar hipótesis
  • Practica
  • Revisión
  • Verificar causas potenciales
  • Practica
  • Revisión
  • Reflexión

Quiero saber más