POKA-YOKE

Objetivo
Al terminar el curso-taller el participante aprenderá el concepto Poka-Yoke, su estructura, tipología y diseñará un dispositivo en su área de trabajo.
Duración
8 horas (1 día) sin práctica en planta
16 horas (2 días) con práctica en planta
Características
El entrenamiento se desarrolla bajo la modalidad de “Taller Interactivo”, el cual está diseñado bajo las siguientes especificaciones:
- Curso dinámico y lúdico.
- Dinámicas vivenciales.
- Reflexión de cada concepto aprendido.
- Videos didácticos.
- Prácticas de aplicación Personal / Grupal.
- 60% Práctica y 40% Teoría.
- Conclusiones.
Actividades y temas
Actividades
- Que es un error
- ¿Por qué suceden los errores?
- Errores más comunes y sus causas
- Errores vs. Defectos Que es un defecto
- Por qué se generan defectos
- Inspecciones tradicionales
- Evolución de métodos de inspección
- Que es un Poka-Yoke
- Creador del concepto Poka-Yoke
- Origen de la palabra
- Niveles del sistema cero defectos
- Relación causas efecto
- Tiempos de reacción
- Evolución de compañías hacia el cero defectos
- Poka-Yoke y metodologías
Temas
- Funciones básicas
- Características de un Poka-Yoke
- Costos de Poka-Yoke
- Método de paro de línea
- Método de control
- Método de alarma
- Ventajas
- Condiciones propicias para instalación de un Poka-Yoke
- Definición de condiciones
- Regla de dedo para definir instalación
- Planeación
- Los 5 Poka-Yokes más usados
- Ejemplos de Poka-Yokes reales aplicados a manufactura, logística y vida cotidiana.
- Pasos para elaborarlo
- Formato de elaboración
Quiero saber más